Casos de trastorno de personalidad múltiple
Mary Reynolds
El primer caso de personalidad múltiple que se conoce fue descrito en 1816 y es el de Mary Reynolds. Esta mujer vivía en los Estados Unidos y se la describe como una mujer solitaria, introvertida y con tendencia a los estados depresivos. Se conoce que pasó casi dos meses afirmando que tenía ceguera y sordera hasta que un día despertó con los sentidos totalmente "reparados" pero sin saber leer, escribir ni expresarse correctamente, como una niña pequeña.
Poco tiempo después, Mary Reynolds volvió al estado de personalidad triste y melancólico, afirmando que no recordaba nada de lo que había ocurrido durante los últimos meses. Este trastorno le acompañó durante los siguientes 15 años de su vida hasta que, finalmente, la personalidad de "la niña" aprendió todo lo necesario y se convirtió en su identidad predominante.
Chris Costner Sizemore
Esta mujer fue la inspiración de la película estrenada en 1957 "Las Tres caras de Eva" y es que la historia de Chris Costner Sizemore tiene muchos elementos que despiertan la curiosidad y el interés por la identidad disociativa.
Uno de los episodios más llamativos que se relatan fue cuando dio luz a su hija y una de sus personalidades (Eve Black) intentó matarla mediante la estrangulación pero otra personalidad (Eve White) consiguió pararla a tiempo.
Tras 25 años de tratamiento y 8 psiquiatras distintos, se terminó afirmando que Chris poseía 22 personalidades distintas.
Billy Milligan
Probablemente, uno de los casos reales más escalofriantes sobre el trastorno de identidad disociativo. Billy Milligan cometió varios crímenes entre los que destacamos robos a mano armada y el secuestro de tres jóvenes en la Universidad de Ohio las cuales fueron violadas. Sin embargo, el propio Billy Negó todo lo ocurrido y afirma que no recuerda haberlo hecho.
Otro elemento curioso en esta historia son los testimonios de las chicas secuestradas. Mientras que una lo describía con acento alemán y de personalidad ruda, otra chica afirmaba que era un chico agradable y simpático. A pesar de que la descripción física era la misma, las personalidades parecían no encajar.
Con la ayuda del propio Billy Milligan y la comunidad de expertos que estudiaron su caso, se definieron 24 personalidades en su mente. Entre ellas, destacamos "los indeseables" (13 personalidades agresivas), "los diez" (10 personalidades amigables) y "el maestro" (el recuerdo de todo lo que hacen las demás personalidades)
El caso de Billy Milligan también sentó un precedente en la historia del derecho penal en Estados Unidos pues fue el primer hombre declarado "no culpable" debido a su trastorno de la personalidad.
Judy Castelli
Judy es una reconocida artista que lucha por la visibilización de este trastorno disociativo y ha conseguido salir adelante a pesar de compartir su cuerpo con 44 personalidades distintas.
Judy vivió una infancia dura marcada por abusos físicos y sexuales, su situación no mejoró con el paso de los años pues tuvo que ser hospitalizada por un intento de suicidio. A pesar de vivir con un trastorno de identidad disociativo, una de las personalidades de Judy se hizo un hueco como cantante mientras que otra de ellas se dedicó a la pintura.
Hoy en día, las personalidades de Judy se dedican a la pintura, la escultura, canto, composición musical y a la escritura. En definitiva, este caso es un claro ejemplo de que un diagnóstico no tiene por qué sentenciar un estilo de vida delictivo y negativo.
Kim Noble
Si queremos analizar la personalidad múltiple y los casos reales, es imprescindible hablar de Kim Noble, este es el caso que registra más personalidades en un solo individuo y es que se han encontrado hasta 100 personalidades conviviendo con Kim. Esta mujer es una reconocida pintora que dedica gran parte de su carrera a intentar expresar a través de sus cuadros cómo se vive con este trastorno.
Mientras que algunas de sus personalidades intentan mantenerla estable y feliz, como Patricia o Judy. Otras han intentado quitarle la vida estrellándola contra una furgoneta como hizo Julie. Hoy en día, la personalidad que predomina es Patricia y esta afirma que "Kim Noble ya no existe, su mente se ha roto en pedazos".
Hoy en día, sigue pintando y sus cuadros son admirados por la enorme carga emocional y simbolismo que contienen.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario